Otro logro histórico de Jacko Badillo como diputado local

  • Por unanimidad aprueba el Congreso de Guerrero su propuesta de castigar con cárcel sin derecho a fianza el maltrato animal

CHILPANCINGO, Gro., 21 de mayo del 2024.- Desde la máxima tribunal del Estado, el diputado Joaquín “Jacko” Badillo Escamilla, del partido Morena, preguntó a sus compañeros de los diferentes partidos políticos: “¿Alguien de ustedes tiene una mascota en casa?

Con excepción del diputado Héctor Apreza Patrón y Leticia Castro Ortiz, en su gran mayoría los legisladores respondieron afirmativamente a la pregunta.

Acto seguido hizo alusión al impacto en los hogares cuando alguien de manera irresponsable atenta contra la integridad de esos seres vivos que muchas veces son considerados, incluso, parte de la familia.

Este martes, por unanimidad de votos, el pleno del Congreso de Guerrero aprobó la iniciativa presentada por Jacko Badillo para modificar la Ley de Bienestar Animal y que quienes maltraten o causen la muerte a uno de estos seres vivientes se les castigue con cárcel, y no solamente con una multa, como venía ocurriendo.

Al tomar la palabra para razonar su voto y pedir el respaldo de sus compañeros legisladores, en la sesión que se prolongó hasta la noche, el diputado acapulqueño destacó la participación de organizaciones defensoras de animales como Patitas Felices que preside Elsa Salgado y Perritos Felices, auspiciada por el senador Félix Salgado Macedonio, y de tantas otras que se dedican a esta noble labor, para impulsar esta reforma a la ley que permita en el Código Penal del Estado de Guerrero sanciones más severas para quienes incurran en este tipo de delitos.

“Estamos dejando un precedente de que en Guerrero sí se va a meter a la cárcel, sin derecho a fianza, a todo aquel o aquella que lastime, que dañe, maltrate o le quite la vida a un animal, a una mascota”, expresó Jacko Badillo, quien al terminar su exposición y regresar a su curul recibió aplausos del público que se encontraba en las graderías.

Con esta aprobación, el Congreso estatal se convierte en pionero en este tipo de leyes y marca un precedente histórico que podría ser retomado por otros estados de la República.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *