En Congreso de Guerrero piden clarificar la contratación para empleos foráneos

  • Piden exhortar a autoridades y dependencias a presentar un padrón

Chilpancingo, Gro., 15 de abril de 2025.- La Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo del Congreso del Estado analiza un punto de acuerdo presentado por la diputada Erika Lorena Lührs Cortés para exhortar a los Ayuntamientos y a las Secretarías del Trabajo y de Desarrollo Rural del Gobierno de Guerrero para que, a la brevedad, presenten un padrón de las empresas que hacen contrataciones de jornaleros agrícolas fuera de la entidad.
En tribuna, la diputada de Movimiento Ciudadano dijo que es preocupante que las empresas no siempre brindan las condiciones laborales que ofertan cuando llegan a contratar a los jornaleros que mayoritariamente se van a trabajar a los estados de Sinaloa, Baja California, Michoacán, Morelos, entre otros, y algunos incluso fuera del país para desempeñar actividades de siembra, cosecha, recolección y preparación de productos agrícolas y parte de esta población corresponde a indígenas que emigran en buscar de mejores oportunidades laborales.
Lührs Cortés reseñó que de acuerdo con una investigación del CONEVAL los trabajadores agrícolas en Guerrero son mayoritariamente jóvenes de entre 15 y 19 años, de los cuales 259,000 son hombres y 30,000 son mujeres, pero en el rango de 20 a 24 años se encuentran 202,000 hombres y 33,000 mujeres.
“Estos rangos de edad nos hablan claramente de que nuestras juventudes están abandonando la escuela a muy escasa edad para dedicarse al trabajo de campo, pero este trabajo de campo muchas veces se da fuera del Estado, sin que se tengan las condiciones de seguridad como el transporte, una vivienda digna, salud en los campos donde lo llevan a trabajar, a veces con jornadas extenuantes, malos pagos y muchas veces con explotación laboral, datos que también han proporcionado organizaciones como Tlachinollan en la Montaña, quienes han denunciado un trato indigno y hasta casos en los que jornaleros ya no regresan a su lugar de origen”, destacó la legisladora.
Por lo antes expuesto es que la diputada integrante de la LXIV Legislatura hace un llamado a los Ayuntamientos y las secretarías mencionadas para que en el ámbito de su competencia revisen los padrones de las empresas a fin de ser vigilantes de que se cuiden la integridad y seguridad de las y los jornaleros guerrerenses.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *