Maremágnum

  • Acapulco y su máximo historiador: Alfredo Hernández Fuentes

Por Ricardo Castillo Barrientos

Acapulco de mis amores ha vivido etapas aciagas y maravillosas desde el devenir de tiempos inéditos hasta su auge como destino turístico, con el sufrimiento y disfrute, como ha tocado vivir a muchos pueblos del mundo, y Acapulco no podría ser excepción, como lugar donde fueron arrasados o destruidos los carrizos, según los vocablos náhuatl, Acatl y Quiáhuitl, que dan nombre a Acapulco.
Cuenta la leyenda de una historia de amor del príncipe Acatl y la princesa Quiiáhuitl, cuyas familias antagónicas no les permitieron vivir su romance y los condenaron a muerte. Antes de morir pidieron ser enterrados juntos donde su amor pudiera perdurar, en cuyo lugar brotó un manantial que formó una hermosa bahía con la conjunción de ambos nombres, dando origen a la bahía de Acapulco.
Siglos después, el 8 de octubre de 1565, el navegante y fraile español Andrés de Urdaneta, zarpó de Cebú, Filipinas, el 1º. de junio de 1565, y tras una travesía de 130 días, arribó a Acapulco el 8 de octubre del mismo año, en el Galeón de Manila conocida como la Nao de China.
Este descubrimiento estableció una ruta comercial transpacífica que perduró por más de 250 años, conectando Asia, América y Europa. El Galeón de Manila transportaba mercancías valiosas para la Nueva España y otras enviadas a Europa. A su vez, el Galeón llevaba plata y otros productos a Filipinas, iniciándose así un gran intercambio y una gran feria comercial.
En siglos posteriores se da la cruenta lucha independentista con José María Morelos y Pavón, quien derrota a las fuerzas realistas y toma el Fuerte de San Diego, para después continuar con su peregrinar insurgente y proclamar “Los Sentimientos de la Nación”, en Chilpancingo.
Más adelante vinieron etapas históricas del acontecer local con protagonismos heroicos, Juan N. Álvarez, en la Reforma y después el advenimiento de la Revolución Mexicana.
Y así llegamos hasta las últimas épocas del siempre convulsionado Acapulco por su geografía estratégica, con terremotos, tsunamis y desastres naturales que conmocionaron la vida de los acapulqueños.
Vino entonces una evolución inesperada cuando desde fuera vislumbraron el potencial de las enormes bellezas de Acapulco para colonizarlo turísticamente, dando forma a nuevo destino para el turismo nacional e internacional.
Estas historias y muchas más me han sido transmitidas por el maestro Alfredo Hernández Fuentes, uno de los más sabios historiadores de Acapulco, quien tiene en su poder el más enriquecedor acervo y más completo de la historia del municipio, con paisajes inéditos del acontecer local, a través de los siglos hasta la actualidad.
Vaya para el maestro Hernández Fuentes, mi más amplio reconocimiento por su dedicación y entrega a las investigaciones realizadas en los archivos de Las Indias, en la Ciudad de México y otras latitudes, por eso y más, es el candidato ideal para ser designado por el Cabildo Municipal como el más idonéo para ser el próximo Cronista Municipal, coincidiendo plenamente con las organizaciones civiles que lo apoyan.

Marea Baja.- A propósito de temas históricos, este día viernes, a las 17:00 horas, en el Museo Histórico del Fuerte de San Diego, tendrá a efecto la conferencia “Itinerario Cultural del Galeón de Manila-Acapulco”, con el brillante panelista doctor Francisco Javier López Morales.
Con más de 30 años de experiencia en el ámbito de la protección, difusión y conservación del patrimonio mundial, el doctor López Morales, fue participe en la inscripción d 12 bienes mexicanos, de un total de 32, que actualmente son Patrimonio Mundial, registrados en la UNESCO: Un privilegio contar con la presencia de este personaje de talla internacional en Acapulco.

Marea Alta.- Hay un personaje de la UAGro, Enrique Moreno Martínez, mejor conocido como “Pajarito”, que no para ni un momento en sus tareas culturales y de gran proyección a esa Casa de Estudios, sin tener el merecido reconocimiento de las máximas autoridades universitarias.
No obstante no ceja en sus actividades y tiene programado para este 13 de abril, a las 17 horas, en el zócalo de la ciudad, una magna “Muestra Artística Estudiantil Universitaria”, con la presentación de cuadros artísticos de la Prepa 2, Facultad de Turismo Enfermería, Prepa 27, Prepa 48, Odontología y Facultad de Lenguas Extranjeras.

Maremoto.- Como cada año, COFEPRIS se pasa de lanza y no hay tiro por viaje que incluya alguna playa no apta para bañistas y más cuando se avecina una temporada vacacional como es ahora la Semana Santa, con gran difusión negativa para Acapulco.
Ahora le tocó el turno a la hermosa playa de Icacos por tener altos índices de enterococos, excremento traducido sin tecnicismo. Indudablemente, es un descuido de la autoridad municipal, que sin duda puede subsanarse antes de que venga la avalancha de vacacionistas que acostumbran a visitarnos en esta temporada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *