Agroecología, único camino para salvar a la humanidad: Universidad Campesina

  • Se lleva a cabo en Acapulco el Cuarto Encuentro de Promotores Agroecológicos de Guerrero en donde se busca influir para que se convierta en una política pública

Por Francisco Javier Flores V.

ACAPULCO, Gro., 21 de febrero del 2025.- Al advertir que los agroquímicos ocasionan mucho daño no solamente al suelo, sino en general al medio ambiente y, lo más grave, a la salud de la población por la contaminación que generan, el director de la Universidad Campesina del Sur, Carlos García Jiménez, afirmó que la agroecología es el único camino para salvar a la humanidad.

En el marco del Cuarto Encuentro de Promotores Agroecológicos que se realiza en el Ceprodites/Unicam-Sur, ubicado en el kilómetro 10 del Libramiento Bajos del Ejido-Paso Texca de este puerto, el promotor indicó también que “frente al cambio climático y sus consecuencias que ya conocemos, como la contaminación de ríos, suelos, y los daños a la salud humana que generan los agroquímicos, entonces no hay otra, la transición a la agroecología debe hacerse ya y popularizarse”.

En breve entrevista en el sitio del evento, Carlos García dijo que cada año “se realiza con el propósito de fortalecer las experiencias locales que se han venido implementando en el estado para impulsar la transición agroecológica, entendida como la etapa en la que buscamos cambiar el modo de producción actual basado en agroquímicos y maquinaria pesada, hacia un modelo de producción con insumos agroecológicos”.

En el encuentro, dijo, se busca generar propuestas que permitan crear políticas publicas favorables a la agroecología, “por ejemplo el tema del fertilizante, queremos que se incorporen los insumos en el programa de los fertilizantes químicos, que ahorita se distribuye sin un análisis de suelo; estamos trabajando en preparar fórmulas con bioinsumos que sean apropiados al tipo de cultivos y de suelos. Es necesario que el gobierno incorpore la agroecología en todos sus programas como Sembrando Vida, Fertilizante del Bienestar y en general todas las iniciativas de Semarnat, Conafor, etcétera”, expresó.

Dijo que el uso de agroquímicos, entre ellos los herbicidas, “es algo que ya de plano se debe, si no regular, ir eliminando poco a poco”.

El Encuentro incluye también un taller de retroalimentación agroecológica, como una iniciativa de la Universidad Campesina del Sur en conjunto con otras organizaciones de la sociedad civil, entre ellas organizaciones filantrópicas de la Ciudad de México que colaboran en la Secretaría de Agricultura del Gobierno Federal a través de su programa de acompañamiento técnico, algunos promotores del programa Sembrando Vida, organizaciones de productores que promueven la transición de insumos en el manejo de los suelos de todos los sistemas productivos.

El evento comenzó el viernes con el taller y este sábado, al término del Encuentro de Promotores Agroecológicos se emitirá un pronunciamiento público en el que se planteará como prioridad la transición agroecológica, concluyó Carlos García.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *