- Presupuesto 2025: Compromiso con los más necesitados
Por Roberto Santos
El presupuesto estatal para el Ejercicio Fiscal 2025 refleja un enfoque claro: la prioridad son las comunidades más vulnerables, especialmente aquellas ubicadas en zonas marginadas como el Distrito 9 de Acapulco.
Con una asignación de más de 137 millones de pesos, que representan el 30% del presupuesto destinado a los siete distritos del municipio, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda reafirma su compromiso con el principio fundamental de la Cuarta Transformación: “primero los pobres”.
El Distrito 9, que abarca aproximadamente el 90% de la zona rural de Acapulco y gran parte de su periferia, es una de las regiones con mayores carencias en infraestructura y servicios públicos.
Estas condiciones han convertido a esta demarcación en una prioridad presupuestal y en el escenario perfecto para demostrar que los recursos bien gestionados pueden transformar vidas.
Gran parte de esta confianza se deposita en el trabajo de Joaquín “Jacko” Badillo Escamilla, un importante gestor desde su primer periodo como legislador.
Su gestoría incluye obras como la pavimentación de calles, rehabilitación de drenajes, rescate de espacios públicos y mejoras en infraestructura escolar, acciones necesarias para los habitantes del distrito.
Su capacidad para transformar necesidades en soluciones tangibles no sólo lo distingue, sino que fortalece la certeza de que este presupuesto será empleado de manera honesta y eficiente.
Sin duda, este logro también es fruto de la sensibilidad política de la gobernadora, quien ha sabido establecer una relación armoniosa con los diferentes representantes populares.
La coordinación entre Evelyn Salgado y Jacko Badillo garantiza la ejecución de los recursos, asegurando obras que respondan a las necesidades de las comunidades más desprotegidas.
Por lo tanto, la asignación presupuestal al Distrito 9 no es sólo una cifra; es una muestra de lo que significa gobernar con responsabilidad social.
Cuando el liderazgo se combina con sensibilidad y gestión eficiente, los resultados son innegables.
Este modelo de colaboración y coordinación es el mejor ejemplo para construir un Guerrero más justo, donde las palabras “primero los pobres” no sean solo un lema, sino una realidad cotidiana.