- Ofrece la Orquesta Filarmónica un concierto musical infantil; entregan reconocimientos al personal con antigüedad de 29 a 40 años de servicio
Por: Dipna Cartagena Cruz
Fotos: Ricardo Corte Rojas
La Orquesta Filarmónica de Acapulco (OFA) ofreció esta mañana un concierto de canciones de temas de películas infantiles en el marco del 60 Aniversario de la Estancia de Bienestar y Desarrollo Infantil (EBDI) número 9 del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), ubicada por la zona de hospitales de este puerto.
Bajo la dirección magistral de la maestra Julieta Márquez, la OFA deleitó a funcionarios de la delegación del ISSSTE, invitados de distintas dependencias, personal docente, administrativo y padres de familia con sus hijos de esa instancia infantil que preside la licenciada Ana Karen López Montero, en un amplio salón del hotel Calinda Beach.
Durante aproximadamente una hora los asistentes disfrutaron de canciones de juegos de niños con temas del compositor Bizet como Trompeta y Tambor, La Muñeca, El trompo, Dúo y El Baile, mientras que en una segunda parte interpretaron de manera magistral temas de películas de La Sirenita, Mohana, Avengers, Spiderman, Frozen, Baby Shark, Súper Mario Bros y Peaches, imágenes que fueron proyectadas en dos pantallas que agradaron principalmente a la niñez de la EBDI, quienes en su momento tuvieron su participación al cierre del evento al cantar la canción “Gracias a ti”
La OFA, que ha cumplido 25 años de haber sido creada con el objetivo de promover la cultura musical entre los guerrerenses, cerró su participación con broche de oro con las tradicionales mañanitas y acto seguido la Maestra Julieta Márquez recibió un reconocimiento de manos de la Subdelegada de Prestaciones del ISSSTE, la maestra María del Rosario Marchán Radilla; el jefe del departamento de acción social, cultural y deportivo, el licenciado Jorge Arturo Villanueva Romero, y de la directora de la EBDI 9, la licenciada Ana Karen López Moreno.
Posteriormente la licenciada María del Rosario Marchán agradeció al pintor acapulqueño Alexis Garduño por el amplio mural alusivo a las tradiciones en Guerrero como la Danza del Tigre, El Pendón y los Tlacololeros, en el que la niñez y demás asistentes pudieron pintar con crayolas o dejar algún mensaje.
En su mensaje la licenciada Marchán Radilla recordó que fue el primero de mayo de 1963 que fue inaugurada le EBDI 9 como una necesidad de apoyo a las mujeres guerrerenses que iniciaban un proceso de crecimiento laboral y se topaban con la necesidad de contar con una Estancia digna para el cuidado y crecimiento de sus hijos para poder salir a la calle a cumplir su encomienda laboral,
“La misma historia nos cuenta que debido a estos cambios que se dieron en aquella época es que se toma la decisión de hacer crecer a nivel nacional las estancias infantiles y, como su propio número de nuestra Estancia nos lo marca, fue la creación de la Estancia número nueve la elegida para el Estado de Guerrero, particularmente para Acapulco, es así como en el año de 1963 inician estos sesenta años de historia”, agregó.
Reconoció que “no ha sido fácil para una servidora lograr estar el día de hoy aquí reunidos. Han sido meses de batallas agotadoras, pero que hoy puedo sentir que hemos logrado llegar a tierra firme. Mi compromiso sigue siendo el mismo que les he ofrecido desde el primero día que me presenté en el Instituto al frente de esta subdelegación de prestaciones, siempre tratando de llevar a bien la tarea encomendada”, por ello agradeció el respaldo de la directora de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales del ISSSTE, la maestra Yezmín Aurora Lehman Mendoza, quien no pudo asistir pero por su conducto agradeció la presencia de todos.
La ex alumna de la EBDI 9, la profesora Tania Reyes Tavita recordó que en 1983 ingresó a esa Estancia y que al saber que participaría en ese transcendental evento se fue al baúl de los recuerdos de la casa de su mamá para buscar fotografías que la transportaron a aquellos años de su infancia, donde aprendió su primer poesía a Benito Juárez: “Allá en la Sierra de Ixtlán. Celosa como ninguna, meciose la humilde cuna de aquél glorioso titán…”, recitó.
La maestra Reyes Tavita citó que hace unos días con su esposo tuvieron la oportunidad de acompañar a su hijo Sebastián, quien cursa el segundo año de preescolar, a la actividad de “Puertas Abiertas”, donde presenciaron los honores a la bandera y no pudo evitar que le invadiera la nostalgia al recordar aquellos momentos de su niñez en ese lugar, como fue el momento que le mostró a su cónyuge el salón de maternal “C” donde le daba clases la maestra Polita.
“Hoy soy testimonio del impacto de lo que en esta escuela se enseña. Mis primeros recuerdos son precisamente de los maestros que aquí tuve. Las experiencias que viví me transformaron de ser una niña introvertida a una con más seguridad en sí misma, gracias a la intervención del Psicólogo Carlos Betancourt, de quien conservo muy buenos recuerdos. También sé que el piano que tocaba el maestro René en la sala de Cantos y Juegos tuvo gran influencia en muchos de nosotros. Fui de las privilegiadas que usaron el chapoteadero una vez por semana y participé continuamente en los eventos que se llevaban a cabo en el ciclo escolar como La Pastorela, Primavera y Día de Las Madres”, recordó.
La licenciada Ana Karen López Montero, quien desde el 2018 es la directora de la EBDI 9, señaló que el trabajo en esa estancia “es arduo, gratificante y digo de reconocer a todos y cada uno de ustedes (sus colaboradores) que han hecho posible brindar un servicio en un espacio que ha propiciado la protección y desarrollo para nuestros bebés de lactantes hasta nuestros niños y niñas de preescolar”.
“Mirar hacia atrás y ver todo el camino recorrido me llena de felicidad y satisfacción por todos ustedes, porque se han capacitado, se han superado; se han reinventado. Somos una comunidad educativa comprometida con el interés superior de la niñez, que, en conjunto con los padres de familia hemos logrado un acompañamiento en la crianza de sus hijos, procurando siempre su bienestar e integridad”, abundó.
Para finalizar el evento se develó una placa alusiva a los 60 años de la EBDI 9 y los niños de esa instancia de prescolar y kínder cantaron la canción “Gracias a Ti”.
En la entrega de reconocimientos recibieron las maestras jubiladas Dalila Plancarte Jaimes, Librada Castillo Vázquez y María Guadalupe Álvarez, como fundadoras de la EBDI 9. Maritza Rivera González, por 29 años de servicio. Saed Mares García, Rosalía Camacho Villalobos, Fanny Margarita Calzada Martínez, Milagros Lorena García Valencia, María Celma Montes Linares, Ana Saraí Reyes Plancarte y María Inés Álvarez Sifuentes, por 30 años en esa instancia.
Leticia Ramírez Delgado, Laura Aidé Bello Vargas y María del Carmen Salgado Sierra, por 35 años de servicio. Armando López Ramos y María Luisa Gómez Adame por 39 y 40 años de servir a esa institución educativa.
En la entrega de reconocimiento a ex directores de la EBDI 9 recibieron la licenciada Norma Ochoa Leyva, quien fungió en el periodo 1975-1983. La licenciada María Violeta Cervantes Álvarez, por el periodo 2011-2013. El licenciado Arturo Villanueva Romero, por el periodo 2013-2014. La licenciada Esmeralda Garzón Campos, cuyo reconocimiento lo recibió su hermana la licencia Dalia Garzón, jefa del departamento de Afiliación y Pensiones, por su labor del 2014-2016, y por último, la licenciada Ana Karen López Montero por su labor al frente de esa institución desde el 2018.
Entre los invitados están el subdelegado de administración, Francisco Javier Larequi Radilla; la subdelegada médica, Edna Asuan Pichardo Aguirre; el jefe de la unidad de atención al derechohabiente, José Iván Tavira Padilla; del encargado del departamento de recursos humanos, René Cristóbal García Fierro; la jefa del departamento de afiliación y prestaciones, Dalia Garzón Campos; el jefe del departamento de pensiones, seguridad e higiene en el trabajo, Netzah Rafael Peralta Radilla; la secretaria de organización del Sindicato Nacional de Trabajadores del ISSSTE, Guadalupe Patricia Galeana Mellín; la delegada sindical de la sección XVII del SNTISSSTE, Nereida Soriano Carmona.