• Xalpatlahuaca en alerta por violencia de género
Por Roberto Santos
Finalmente hicieron caso y se declaró alerta por violencia de género para el municipio de Xalpatláhuac.
Una demanda que ya había tardado ser atendida por las autoridades y resulta buena noticia que sea el Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia en contra de las Mujeres, que haya decidido aprobar la declaratoria de alerta de violencia de género para el municipio mencionado.
Desde este espacio se ha dado seguimiento del actuar violento de los mandamases de este municipio, donde clara intervención tienen Lidoine Benítez Díaz y Edmundo Delgado Gallardo, quienes contendieron contra la presidente municipal, a la que no han dejado trabajar en paz y contrario a ello, la han amenazado y atacado a su policía con el grupo que crearon de comunitarios, los que no han sido aceptados en el municipio.
A ellos se ha sumado el principal del pueblo, Nicolás Villarreal Dircio, el Tlayakanqui, quien también ha sido un férreo enemigo de la alcaldesa Selene Maldonado y le ha impedido que pueda gobernar desde la cabecera municipal.
Está claro que estos hombres actúan como machitos, enojados porque perdieron la elección mencionadas reproducen el antiquísimo esquema que intentan perdurar, donde la mujer no puede ni debe participar en política.
Misoginia, visiones patriarcales y patrimonialistas del poder y algunos esquemas de usos y costumbres intentan impedir que sea una mujer la que detente el poder de mandar en el ayuntamiento.
Por eso habrá que reconocer esta decisión de alertar por violencia de género y les abran carpeta de investigación a los mencionados para prevenir una agresión de la presidenta o a los funcionarios del ayuntamiento.
Este organismo detectó que el sistema patriarcal prevaleciente en la región de la Montaña, “coloca a las mujeres en una situación de desventaja social y cultura que provoca extrema discriminación, marginación y violencia en su contra”.
Además hay altas tasas de feminicidios, escasa infraestructura para atender la violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes.
Por si eso no fuera suficiente, hay violaciones a sus derechos humanos, además de los altos índices de población en condición de pobreza y marginación.
Sin duda que la determinación de emitir esta declaratorio tiene propósitos más de fondo, como cambiar el esquema mental de algunos hombres de este municipio y aceptar que una mujer los gobierne.