Zona Cero

Investiga la Fiscalía asesinato de dos mujeres en Xaltianguis

Por Roberto Santos

Que hayan asesinado a dos mujeres en el poblado de Xialtianguis habla de la gravedad de la descomposición social de ese lugar.
Versiones sugieren que eran el objetivo de un grupo de hombres.
Otras señalan que fue derivado de un enfrentamiento entre dos grupos antagónicos relacionados con cárteles de la droga.
Los trágicos hechos sucedieron a las 10:48 horas de la mañana, en la colonia del Plátano de ese poblado.
Los cuerpos de ambas mujeres –madre e hija– quedaron afuera de la miscelánea La Guadalupana.
La Fiscalía General del Estado señala que ya investiga el homicidio por arma de fuego en agravio de estas dos mujeres y desmintió que existiera un enfrentamiento entre civiles armados en la zona.
Según testigos, las mujeres estaban en la miscelánea cuando una persona del sexo masculino a bordo de una camioneta negra disparó contra las víctimas.
Por estos hechos se iniciaron las primeras diligencias correspondientes, encontrando en la zona casquillos percutidos de diferente calibre.
El Servicio Médico Forense llegó para el traslado de los cuerpos y realizar la práctica de la necropsia de ley.
La Fiscalía General del Estado investiga este hecho con perspectiva de género para dar con los responsables y llevarlos ante la autoridad correspondiente.
De acuerdo con el diario El País, de enero a noviembre de 2021 en México fueron asesinadas 3 mil 462 mujeres.
Lo que representa que en México cada día se asesinan a diez mujeres.
De éstas, 2 mil 540 fueron víctimas de homicidio doloso, mientras que 922 sufrieron feminicidio por razón de su género.
Estos datos, Almudena Barragán los publica en el diario El País México, con fuente del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), el 30 de diciembre del 2021.
Destaca que, delitos como violaciones, trata de personas u homicidios se han visto agravados por el aumento de la violencia generalizada, los recortes a los presupuestos de igualdad, políticas de género débiles y la subida de las agresiones durante la pandemia.
Señala que durante el primer trienio de la actual Administración, entre enero de 2019 y noviembre de 2021, el feminicidio aumentó 4,11 por ciento.
Por esos datos, México vive los años más violentos de su historia y llega a los primeros tres años del gobierno federal con una cifra récord de 105 mil 804 asesinatos.
La comunicadora recoge opiniones de algunas organizaciones de la sociedad civil que trabajan con las víctimas, quienes señalan “que la violencia feminicida en el país está lejos de acabarse y lejos de mejorar.”
Y que existen 25 alertas declaradas por violencia de género en 22 de los 32 Estados del país.
“El contexto de violencia contra las mujeres se mantiene y sigue siendo muy grave.
No hemos podido bajar la cifra”, señala la directora del Observatorio Nacional del Feminicidio, María de la Luz Estrada.
“La política de prevención del delito y la investigación de las fiscalías de los Estados son el gran desafío del Estado mexicano”, agrega.
Ni todos los asesinatos de mujeres se tipifican cómo feminicidio ni las averiguaciones previas abiertas reflejan el número de mujeres asesinadas en el año. “Solo el 25 por ciento de los asesinatos en México se acreditan como feminicidios”, dice la directora del Observatorio.
El reportaje señala que las autoridades también han reportado que en los primeros 11 meses del año 57 mil 194 mujeres fueron víctimas de lesiones dolosas, casi el mismo número que en todo 2020, mientras que las violaciones sexuales crecieron respecto al mismo periodo del año pasado un 27,9 por ciento.
En total 19 mil 484 mexicanas fueron víctimas de este delito.
Asimismo, el Sistema de Seguridad Pública registró que 181 mujeres fueron secuestradas, frente a las 224 de todo 2020 y 471 fueron víctimas de trata, cifra superior a las 454 registradas el año anterior.
En cuanto a la incidencia de violencia familiar, la Secretaría de Protección Ciudadana registró un aumento interanual de 15.5 por ciento.
Estamos en el arranque del año, y comprobaremos si la política nacional que se ha implementado desde el gobierno federal da resultados en la disminución de actos violentos y criminales en contra de las mujeres de México.
Aunque las organizaciones de mujeres no muestran signos optimistas ante los recortes sucedidos a las instancias que se encargan de la defensa de sus derechos, por lo que se cree que los homicidios, violencia en razón de género, violencia política, femicidios, irán a la alza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *