*Refuerza Evelyn, vigilancia en Huitzuco
*Encauzar el rio Jale, un proyecto de Gilberto Solano
Por Roberto Santos

Después de que un grupo criminal pusiera toque de queda en la ciudad de Huitzuco, y de que circulara la versión de que hasta tres personas han sido asesinadas por no respetar esta disposición, el gobierno del estado refuerza las acciones de seguridad.
Las dependencias que intervienen en estas acciones son la Marina, Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y la Policía Estatal con el fin de pacificar este municipio, aunque hay otros que están en las mismas condiciones de inseguridad en la misma zona Norte.
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, señaló que con estas operaciones integrales de pacificación refrenda “el total y absoluto compromiso de su gobierno, de avanzar con pasos firmes hacia la construcción de la paz.”
Además de reconocer que se deben abatir los índices de violencia y la delincuencia, su gobierno se ocupa de procurar bienestar hacia nuestras familias.
En Huitzuco la gobernadora definió que la estrategia integral combatirá las causas que originan la violencia, como la desigualdad, la pobreza y falta de oportunidades.
Del presidente municipal, Eder Nájera, señaló ser su amiga y aliada, con el que va a estar en coordinación en una estrategia de atención focalizada en las comunidades, comprometiéndose a estar en todas y cada una de las siete regiones del estado, ya que dijo que “será gobernadora de territorio y no de escritorio.”
Sin duda es cada vez más difícil atender el tema de inseguridad en lugares donde existe pobreza y marginación, y así tal como dice la gobernadora, se deben atender esos rubros como la pobreza y falta de oportunidades.
La pandemia del Covid-19 además de fallecidos y con secuelas a quienes lo padecieron, ha dejado pobreza y desempleo, caldo de cultivo para que los grupos delincuenciales jalen con suma facilidad a los jóvenes hacia sus filas, con la promesa de un mejor salario.
Entre otras variables, a esto se enfrentan las políticas que han implementado el gobierno federal y la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
Esperemos que estas acciones den resultados, pues en ello se pone en juego la credibilidad de la gobernadora y de las corporaciones del gobierno federal involucradas.
EL RIO JALE DE TLAPA, ha sido un problema durante la temporada de lluvias, por lo que el gobierno municipal que encabeza Gilberto Solano proyecta encauzarlo, lo que ofrecerá mayor seguridad y mejora la imagen urbana.
Esta obra va a beneficiar a más de 400 mil habitantes.
Ese es el proyecto que el presidente municipal de Tlapa de Comonfort entregara al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en la última visita que hizo el mandatario federal a ese municipio, y este fin de semana fue recibido por Norma Arroyo Domínguez, directora de Conagua.
Gilberto Solano, acompañado por el asesor técnico de ese ayuntamiento, Julio Santos García y el secretario de Obras Públicas municipal, Crecenciano Díaz Medina, fueron recibidos por la funcionaria señalada, a quien el edil le reconoció la responsabilidad con que ha tomado este reto.
Por su parte, el gobierno municipal está tocando puertas en el Congreso local y el de la Unión, para caminar en una misma ruta que es el encauzamiento del río El Jale, “patrón de la vida comercial de Tlapa de Comonfort”.
Solano Arriaga, detalló que el objetivo primordial del citado proyecto es proteger la ciudad de Tlapa, por estar ubicado en una zona de riesgo, protegerla para que pueda subsistir en su actividad económica y comercial.
“Son dos partes donde creo que el Presidente de la República nos daría una buena protección social y seguridad económica en el municipio”, destacó el presidente municipal.