Mujeres, ¿Conmemorar o celebrar?

  • En este día 8 de marzo, envío un abrazo solidario a todas las mujeres por su inagotable lucha en pro de sus derechos y libertades, lucha milenaria. Son miles de años en que las mujeres se han visto humilladas, marginadas, sojuzgadas, vistas incluso como un objeto o un apéndice, un complemento o un trofeo. Entendemos su enojo y su hartazgo. Acción Nacional ha pugnado siempre por el derecho al voto de la mujer y por su reconocimiento a los espacios públicos y a la participación política. No las felicitamos, no podemos frivolizar este día, pero sí darles un reconocimiento respetuoso a su esfuerzo. Pensando que es una ocasión festiva, se conmemora un hecho terrible. Es un homenaje a estas mujeres. Les comparto un texto:

Por Jorge Elías Catalán Avila

Cuando se «celebra» el Día de la Mujer trabajadora, se hace pensando que es un acto alegre. Sin embargo, el verdadero origen dista mucho de ser un motivo para alegrarse o celebrar.

Lo que sucedió hace poco más de 100 años es realmente devastador, un hecho histórico terrible; un grupo de mujeres trabajadoras murieron en un incendio, por tener condiciones laborales infrahumanas.

Hoy es el día en el que se «conmemora» esas muertes, un acto de reflexión y de respeto por esas mujeres y por las que han sufrido desigualdades o han sido víctimas por el mero hecho de ser mujeres.

Hoy, 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es importante difundir que:

1.- El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, NO se celebra, se CONMEMORA.

2.- No estamos celebrando a las mujeres por ser mujeres ni queremos felicitarlas por ser lindas, tiernas, amorosas, sumisas, aguantadoras, luchonas, buenas madres, buenas esposas o buenas hijas.

3.- El Día Internacional de la Mujer se instituyó en 1910, y está asociado a la muerte de 140 jóvenes mujeres trabajadoras, en el incendio que ocurrió en una fábrica de Nueva York el 24 de marzo del mismo año, hecho que colocó en la agenda internacional los derechos de las mujeres trabajadoras.

4.- En todo el mundo, cada día, millones de mujeres son discriminadas, maltratadas física y psicológicamente, violadas, mutiladas, torturadas y asesinadas por el hecho de ser mujeres.

5.- México es uno de los países con más casos de discriminación y violencia contra la mujer cada año.

6.- El 8 de marzo es una fecha para evaluar la condición y posición de las mujeres en cada país, en cada estado, en cada municipio, en cada población. Para exigir al Estado que cumpla con los compromisos internacionales de derechos humanos de las mujeres, para exigir que rindan cuentas de los avances, los logros, los retos y los retrocesos.

7.- No te sumes a la frivolización del 8 de marzo enviando felicitaciones a las mujeres, eso oculta las desigualdades que viven millones de ellas, de las que los gobiernos no quieren hablar, ni informar, ni rendir cuentas.

8.- No regales flores, ni chocolates, ni des felicitaciones. Por el contrario, difunde los derechos humanos de las mujeres, cuestiona, exige, lucha y sobre todo apoya los movimientos para la igualdad de los derechos de las mujeres.

Conciencia y respeto por cada ser cuya vida es igual de valiosa.

Que cada niña sea un espíritu limpio y libre para crecer, que cada mujer joven sepa escoger el camino que llene sus sueños y que las mujeres adultas sean siempre ejemplo de cambio y lucha, encontrando en nuestro mundo la estrella que dejarán brillando cuando tengan que partir.

Para todas las mujeres, mi absoluto cariño, respeto y solidaridad. Estamos con ustedes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *