- Señala Concaingro a Banamex, Bancomer, Santander y Banorte de incurrir en esa anomalía, pese a que el Gobierno de Guerrero generó un programa de activación económica y creó un suplemento de capital por 400 millones de pesos
Acapulco, Gro., 18 de mayo de 2020.- “A pesar de que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores autorizó la entrega de un suplemento de capital por 400 millones de pesos, que el gobierno de Héctor Astudillo creó para apoyar a pequeñas y medianas empresas de Guerrero, las principales entidades bancarias que resguardan este capital, se han negado a otorgar los créditos pre autorizados, incluso a sus propios clientes”.
Así lo hizo saber Julián Urióstegui Carbajal, presidente del Consejo de Cámaras Industriales y Empresariales de Guerrero (Concaingro) al presidente de la CNBV, Juan Pablo Graf Noriega y al presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM); Luis Niño de Rivera Lajous, en una misiva en la cual denuncia que la negación de estos créditos evita iniciar “el proceso de reactivación económica” que se prevé en el estado de Guerrero.
“Muy diversos han sido los pretextos por parte de los gerentes de Citibanamex, Santander, BBVA y Banorte para no entregar los créditos a las más de 300 solicitudes, actos que pueden llevar a una crisis de liquidez en el estado” asegura Urióstegui, y agrega que “además, las empresas solicitantes han demostrado que cuentan con un historial crediticio sano”, dijo el representante empresarial durante una reunión informativa con miembros del organismo que dirige.
En reunión virtual con el gobernador Héctor Astudillo Flores, el presidente de Concaingro añadió que “nos preocupa que los bancos no están reaccionando, desde nuestro punto de vista, a la altura de las circunstancias; estas son circunstancias extraordinarias”.
Las principales empresas afectadas por esta negativa son hoteleras y de la construcción, que representan junto con la minería los tres sectores productivos más importantes del estado.
Concaingro cuenta con más de 4 mil socios activos en 26 sectores productivos, entre los que destacan el hotelero, de la construcción y la minería, además de ser la representación oficial en Guerrero de la CONCAMIN que preside Francisco Cervantes Díaz.